• Publicación__17 de septiembre de 2024
  • Autor/a__Florencia C. Bellino - Clarín ARQ
  • 0
  • 1

Presentes en las categorías de Arquitectos y de Desarrolladores, los ATV conjugan su interés por el desarrollo inmobiliario al que, en su doble rol de proyectistas, le aportan una mirada superadora. En 2016, el estudio liderado por Federico Azubel, Ignacio Trabucchi y Walter Viggiano recibió su primer reconocimiento en el Premio, dentro de la categoría Voces Emergentes y Generación Intermedia. Pasaron de categoría y permanecieron en el podio casi todas las ediciones. “La experimentación, el trabajo del estudio con las tipologías y el estudio del modo en que habitamos la ciudad, sigue siendo para nosotros lo que llamamos ‘laboratorio urbano’, que se focaliza en el área de Palermo, donde se ubican la mayoría de nuestros desarrollos”, destaca Azubel. Y agrega: “Celebramos el hecho de poder abordar cada proyecto como único, pero al mismo tiempo, en conjunto. Entendemos que esta operatoria termina derivando en proyecto urbano, en oposición a una pieza arquitectónica en sí misma”. A su vez, considera que cada pieza mantiene una relación directa con la anterior y con los aspectos de su disciplina que consideran importantes: el contexto, el modo de contacto y las preexistencias. Además, Azubel afirma: “tenemos un marcado interés en lo referido a la vivienda y el impacto que la estructura arquitectónica y materialidad tienen en su tipología”.

En el marco de los 20 años del estudio, Azubel destaca sus valores fundacionales: “Nuestra intención de conjugar el interés disciplinar con el desarrollo inmobiliario, y en ese hacer, poder dar una mirada superadora”. A lo largo del tiempo, los socios han sumado sus tres “bastiones” de calidad: constructiva, proyectual y de gestión. Y el “enriquecimiento del impacto positivo de la arquitectura en la ciudad y en las personas”. En la primera etapa del estudio se destacan las obras ATV 14, en Ravignani 2170, y el salto que dieron en su idea de conjunción de proyecto de arquitectura con desarrollo urbano. “Considero como un segundo hito a Nicaragua 5949, donde pudimos llevar al máximo la anteriormente mencionada personalización, el concepto de casa en altura, y sin descuidar la importancia del material y su condición condicionante del espacio. En ella rescatamos lo esencial, la conexión con el afuera, la importancia del verde y de la iluminación y ventilación natural. Nuestras líneas de trabajo son SENS, caracterizada por proyectar m3, y LIV por m2, sin existir cambios en sus calidades”, detalla.

–¿En qué proyectos se encuentran trabajando actualmente? –Podemos decir que nuestro último hito, en el que actualmente estamos trabajando es en SENS Luxury Homes, una manzana de 34.000m2. Constituye una obra que condensa nuestro pensamiento sobre el diseño urbano, la mirada de conjunto, la ciudad como centro y el ser como fin. Su basamento comercial plantea un tipo de comercio hacia el parque y otro tipo de comercio hacia la calle de Palermo Soho con otro tipo de equipamiento. Nosotros formamos parte de un concepto diseñado para este lugar siendo fieles a la mirada integral característica del estudio. Este proyecto va a tener certificación LEED y Fitwell, referida al alto confort de las personas que hemos proyectado. Por otro lado, nos encontramos trabajando en un proyecto en Mendoza que junta la cuestión vitivinícola, con hotelería y hospitalidad, con el foco que es el paisaje en la montaña. –¿Cómo ves el futuro de la profesión en relación al feroz avance de la IA? –Creo que estamos muy atrasados como profesión es este camino. En ATV estamos trabajando con BIM con el objetivo de poder responder con los altos estándares a los que siempre nos vinculan. El cambio de pensamiento que implica trabajar con el sistema BIM orienta mi pronóstico hacia la condición insustituible de los arquitectos. Sumado a cierta dosis de optimismo, al menos por el corto plazo. ¡Leé la nota en Clarín ARQ acá!

  • Publicación__17 de septiembre de 2024
  • Autor/a__Florencia C. Bellino - Clarín ARQ
prensa
novedades

Premio Internacional para LIV Guatemala 5880

El proyecto ganó el Premio de Oro de los Houzee Awards 2025 en la categoría Vivienda Multifamiliar.

ver más

Una cultura centrada en el cliente

Lucía Fazzari, responsable de Experiencia del Cliente en ATV Arquitectos, reflexiona sobre cómo impacta el cambio de paradigma en la relación con los clientes en el campo de la arquitectura y los desarrollos.

ver más
novedades

Simbiosis de arte y arquitectura

Leo Battistelli recorrió la obra de Sens Luxury Homes, proyecto para el cual desarrolla una intervención artística llamada “Oasis”.

ver más